Conferencias

 #1año1mundo1vuelta. O cómo pedir sueños prestados

Ser diferentes, buscar lo que uno desea es difícil, y pasar de lo que hacíamos a lo nuevo es complicado. ¿Cómo sabemos que lo estamos haciendo bien cuando –aparentemente– todo está en contra? Fijar el rumbo, definir una estrategia y la gestión del cambio son –probablemente– tres de las cosas más difíciles que hay que hacer en un proyecto de transformación. De alguna forma, queremos o debemos lanzarnos a la piscina. A veces lo deseamos, muchas veces no, pero ¡debemos tirarnos al azul cloro…! Bien, pero hay que tener muy claro que lo que estamos persiguiendo es un objetivo superior, una visión, e interiorizarlo mucho, hasta hacerlo nuestro sueño, porque el entorno nos lo podrá difícil, nos hará dudar… si no, explica por qué no has comenzado con la transformación digital de tu organización, o por qué aún no te has tomado ese año sabático para #1año1mundo1vuelta.

¿Qué temores y limitaciones tengo? ¿Cómo comenzamos? El viaje de la transformación supone objetivos comunes, visión y colaboración…  sumarte a un sueño, tirarte a la piscina y luego salir a respirar, porque vendrán aún más problemas, adaptarte. Qué debemos saber de los procesos de cambio y transformación, tanto a nivel personal como de la organización; todo desde la narrativa de una aventura, un viaje de #1año1mundo1vuelta.

La oportunidad perdida de los ingenieros

El área de TI y todos los ingenieros, técnicos e informáticos que en él trabajan son personas competentes, responsables del trabajo de sistematizar, automatizar y mejorar los procesos de negocio; y sin embargo algo no funciona. Las aplicaciones salen tarde, podría parecer que están mal diseñadas y definitivamente no hay buena sintonía ni comunicación entre TI y el resto de la organización.

Diseñada y organizada para atender a las áreas de negocio, TI es lenta, rígida… debe serlo si son responsables de la arquitectura de la información; y cuando se definen ágiles, no lo son de todo. Lo siento, tener un Product Owner y un Scrum Master en los proyectos y hacer los dailys y sprints de 3 semanas no los hace ágiles.

¿Qué pasa? ¿Por qué, por más que trabajamos en el desarrollo de sistemas y plataformas tecnológicas falla algo? ¿Entendemos el valor de centrarse en el cliente?, ¿sabemos hacerlo?

Esta charla visibiliza cómo está organizada el área de TI, cómo funciona su modelo de gobierno, en qué se preocupa el CTO y los jefes de proyecto, para entender qué está fallando y por qué el viaje de la Transformación digital un salto al abismo. Y una oportunidad que no hay que perder.

El CEO me dijo: no. ¿A qué está exactamente diciendo que no?

Después de 3 meses trabajando en el plan estratégico para abordar la Transformación digital, el CEO dijo: No. ¿Por qué? ¿Qué está pasando?

Esta charla muestra algunos de los problemas a los que se tiene que enfrentar el CEO y la organización; y traza pautas para comenzar a definir una Hoja de ruta de transformación digital y abordarla. Dentro de las pautas están las estrategias sobre cómo cambiar el modelo organizativo y –valiosísimo para los CEOs–, qué habilidades hay que potenciar para liderar esta transformación.

Transformación digital, ¿hasta dónde debes descender?

Está de más decir que cualquier proyecto que implique movernos a lo desconocido -la transformación digital- es un descenso al abismo. ¿Hasta qué profundidad debemos bajar? Lo sabremos conforme comenzamos… sentiremos frío y presión, seguramente que nos ahogamos. Pero tenemos lo que necesitamos, el equipo y la línea que nos conecta con el aire. Solo nos queda comenzar, y respirar. No nos olvidemos de respirar.

  • ¿Cómo comenzar ese proyecto que será un camino largo, y que transformará toda la organización? ¿Hasta dónde debemos descender?
  • ¿Cómo trazo una línea que me conecte con el aire, que me guíe y salve cuando esté perdido? ¿Cómo aprendo a llenar los pulmones y sostener el aire?
  • ¿Para qué y porque hacer la transformación? ¿Qué hay más allá…?
Capítulo del libro: Transformación... ¿hasta dónde debes sumergirte?

De qué hablamos cuando hablamos de Transformación digital.

¿Qué es y por qué vamos tarde?

Hoy en día todos hablan de transformarse digitalmente. Pareciera que todo es eso, transformación digital, ¿por qué? ¿Cómo afecta lo digital al negocio? Todos los días hay información sobre nuevas empresas, nuevos modelos, nuevas formas de trabajar, nuevas tecnologías. Las tendencias hablan de IoT (Internet de las cosas), Inteligencia artificial y los algoritmos, chatbots, cloud, big data, blockchain, el 5G, … ¿cómo se une todo esto?, entonces ¿todo va de tecnología?

Siempre ha habido tecnología, ¿por qué tanta urgencia? Pero es que también se habla de estrategias de datos, de ser ágiles, de grupos multidisciplinares que gestionen por producto, de testear y lanzar PMV (Producto Mínimo Viable), …, ¿por qué? ¿Y el diseño, y la innovación? También está el futuro del trabajo, los entornos colaborativos, nuevas habilidades necesarias en las personas. Pareciera –entonces– que no solo es tecnología. Además, hay cultura, procesos y personas. De hecho, la transformación digital va de personas.

La transformación digital es estratégica, y deberíamos atender a ella. Cualquier empresa deberá comenzar su roadmap de transformación digital; primero, conociendo su nivel de madurez digital para luego, desarrollarlo, hasta llegar a disrumpirse a ella misma y ser una nueva organización con una propuesta de valor y modelo de negocio integre lo digital.

Contenido de la charla:

  • ¿Qué es y por qué debo atender a la transformación digital?
  • ¿Cómo me afecta la cultura digital de las personas, mis clientes?
  • ¿Qué relación hay entre la cultura digital y la innovación disruptiva?
  • ¿Qué es eso de las “Dos velocidades”? El mundo será hibrido.
  • Drivers digitales para enfocar la Transformación digital y Drivers para nuevas propuestas de valor.
  • Esto va de tus clientes y tu negocio…